EDUCAR & Standard Lift SA. Somos un organismo de certificación reconocido internacionalmente. Somos ATRIBUTO DE CALIDAD: Desarrollamos la implementación de directrices normativas y legales; auditamos los procesos de las instituciones de Formación Profesional y promovemos el cumplimiento de buenas prácticas; normas y leyes vigentes y Seguridad e Higiene en las diferentes capacitaciones. Brindamos servicios a institutos de formación profesional, ayudando a fortalecer el cumplimiento de normas y leyes vigentes en Seguridad y Calidad laboral, a nivel nacional e internacional:
Nuestro Propósito:
Nuestras oficinas comerciales
La ICC se fundó en 1919 bajo la convicción de que el comercio constituye una poderosa herramienta para la consecución de la prosperidad y la paz mundial. Actualmente, agrupa a miles de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales procedentes de más de 130 países.
El objetivo de la ICC es fomentar la apertura del comercio, la inversión internacional y la economía de mercado. Con este fin, trabaja desde sus más de 90 Comités Nacionales para hacer llegar a los gobiernos los puntos de vista del sector empresario en cada país.
El Comité se constituyó en 1947 y fue reorganizado en 2013 bajo la estructura institucional de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Los miembros fundadores de la Institución son la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Argentina de Compañía de Seguros (AACS), Pan American Energy (PAE), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
A través de su Comité Nacional, ICC Argentina facilita a los miembros locales su participación en las actividades e iniciativas de ICC a nivel internacional a favor del comercio y los negocios mundiales.
STANDARD LIFT SA a través de FUNDACIÓN PROMOVER el cual tiene convenio con distintas universidades y organismos a través del acuerdo de Cooperación Académica Solidaria para llevar adelante actividades de capacitación, conforme lo establecen las leyes nacionales vigentes y a fin de facilitar la inserción de los educandos para generar diferentes formas de ingresar recursos.
A través de dichos acuerdos desarrollamos diversas actividades relacionadas con la certificación profesional tanto de oficios como de personas, promoviendo la inserción laboral en todo el territorio argentino y países.
A través de FUNDACIÓN PROMOVER, contamos con REGICE del Ministerio de Trabajo N° 98379368 (Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo). Desde 2018 nombrados capacitadores homologados por el Ministerio de Trabajo.
Por designación unánime (Ad honorem) aceptamos ser coordinadores de la mesa de certificación de personas para la República Argentina.
CACER es la CÁMARA ARGENTINA QUE AGRUPA A LAS CERTIFICADORAS DE SISTEMAS Y PRODUCTOS.
Su objetivo es mejorar el estándar de los productos y el posicionamiento de las empresas Argentinas en el mercado global, creando valor en la producción del país a través del reconocimiento que conlleva la certificación de tercera parte independiente, privada y acreditada.
Cada alumno certificado por nosotros podrá participar de la plataforma Nacional, con destaque y prioridad en las búsquedas y postulaciones, por ser un profesional certificado por STANDARD LIFT SA.
www.bigbluepeople.com.arLa Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos Ambientales y Afines (CALIBA), se constituyó el día 21 de Octubre de 1994 como entidad de carácter civil
Son propósitos de la Cámara:
- Nuclear a los laboratorios independientes dedicados a realizar análisis bromatológicos, ambientales y afines, entendiéndose por laboratorios independientes a aquellos que acrediten no pertenecer ni tener relación de dependencia con las empresas industriales y/o comerciales que demanden sus servicios;
- Representar al sector específico ante los poderes públicos, instituciones privadas del país y del exterior, en todo acto o gestión que fuere necesario;
- Propender a la jerarquización de la actividad, velando por la observancia de las normas éticas comerciales y leyes y disposiciones vigentes;
- Resolver en carácter arbitral en toda cuestión que voluntariamente le sometan sus afiliados;
- Concurrir, mediante delegaciones necesarias, a todo evento empresarial, nacional o internacional, relacionado con temas de la especialidad;
- Colaborar y prestar asesoramiento técnico adecuado a los organismos oficiales con competencia en la actividad de la Cámara, para la elaboración de normas de funcionamiento o disposiciones en cualquiera de los aspectos comerciales, laborales o públicos;
- Propender al logro de nuevos mercados, a la defensa de los existentes, a combatir la competencia desleal, concentrando su esfuerzo en el aumento de la eficacia en el servicio que brindan los asociados y acorde con las disposiciones legales vigentes; arbitrando los medios para obtener de los mismos su cumplimiento.
ADEEMA es una organización que busca fomentar los deportes de la nueva generación, a través de competencias, eventos y exposiciones, entre otros proyectos.
Cuando el deporte se expande, se fusiona con el mundo virtual y electromecánico dando lugar a nuevos conceptos:
- Los eSports o deportes electrónicos, donde las nuevas generaciones comparten un ambiente de encuentro, intercambio y competencia más allá de los límites geográficos.
- Los deportes electromecánicos, donde el deportista expande sus capacidades mediante nuevas herramientas.
La Apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. Físicamente consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de La Haya (también conocido como Convención de La Haya, de fecha 5 de octubre de 1961.
Verificación de Apostilla:
www.argentina.gob.ar/legalizacion-internacional
AÑO: CE-2021 NÚMERO: 108992462 CÓDIGO DE REPARTICIÓN: APN-DTD#JGM
N° de Orden: 211103060598
Ayudamos a desarrollar emprendimientos a través de:
- Acceso: A los servicios financieros básicos.
- Capacitaciones: A través de programas de educación financiera.
- Finanzas: Apoyo financiero a las personas. Acceso a microcréditos a una tasa exclusiva para alumnos certificados.
Acuerdo de cooperación académica
Con 28 años de trayectoria acreditada por las siguientes entidades:
-Instituto Nacional de la Administración Pública, Dirección del Sistema Nacional de
Capacitación Presidencia de la Nación.
-Capacitadores del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA)
-CECE, Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
-Secretaría de Extensión del C.E.C.So. Facultad de Ciencias Sociales, UBA
-Registro Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada
https://www.bmediastudio.com/
* Los convenios y membresías antes mencionadas
NO SON TRANSFERIBLES A INSTITUTOS ASOCIADOS NI A ALUMNOS.
CREDENCIAL CON NRO. DE REGISTRO PROFESIONAL, EN CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES RECONOCIDAS POR EL ESTADO Y LAS DIFERENTES ASEGURADORAS.
Es un proceso de evaluación de la conformidad y validación de los conocimientos de un trabajador en cualquier rol profesional promoviendo su inserción y promoción, otorgándole ventajas competitivas.
Aseguramos que dispone de la competencia mínima, con el aval de una entidad independiente a través de un proceso de certificación adecuado e imparcial.
De esta manera mejora las oportunidades de empleo, incentiva el desarrollo de habilidades adquiridas y otorga un reconocimiento público de la experiencia laboral.
Evaluación de la conformidad de cursos de oficio, realizada por un ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL. “Las certificaciones son profesionales, otorgadas por STANDARD LIFT a través de los convenios antes mencionados.”
Certificación profesional de alumnos mediante evaluación de la conformidad. En las áreas de salud, educación, deporte, MASS (Medio ambiente, salud y seguridad), se realiza la incorporación del marco legal y normativo de la actividad (leyes y normas nacionales e internacionales). “Las certificaciones son profesionales, otorgadas por STANDARD LIFT a través de los convenios antes mencionados.”
Certificamos cursos o módulos de estudio de formación laboral de distintas áreas, y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales reconocidas por el estado y las diferentes aseguradoras.
El proceso de Certificación está basado en los requisitos de la norma IRAM-ISO/IEC
17024, introduciendo en los módulos de estudios de los institutos/alumnos las directrices sobre el marco normativo IRAM y LEY 19587.
A través de nuestras certificaciones, se brinda conformidad a los cursos concluidos de FORMACIÓN PROFESIONAL.
Orientado a entidades de formación profesional personal y/o distancia
La certificación de la Norma ISO ayuda a las Organizaciones a desarrollar y mejorar el rendimiento y a demostrar altos niveles de calidad de servicio.
Ofrecemos un sistema utilizado por las mejores Universidades a nivel global.